Duración
20 meses
Estudiar con nosotros te brinda una experiencia de excelente nivel.
Inicio de clases
Para mayor información en nuestro WhatsApp.
Certificados

Contamos con certificados CONOCER, diploma curricular, constancias DC-3.
Plan de Estudios
Primer cuatrimestre.
Módulo 1.-Historia de la enfermería.
Módulo 2.-Generalidades de anatomía y fisiología por
aparatos y sistemas.
Módulo 3.-Propedéutica.
Módulo 4.-Enfermería Comunitaria.
Campo clínico 1.
Obtiene la experiencia de la enfermería con enfoque
preventivo desde el acercamiento a las Técnicas efectivas de educación para la salud, programas comunitarios de prevención, así como el acercamiento a las habilidades de comunicación para diferentes grupos poblacionales.
Segundo cuatrimestre
Módulo 5.-Fundamentos de enfermería I.
Módulo 6.-Terminología.
Módulo 7.-Farmacología.
Módulo 8.-Fisiopatología.
Campo clínico 2.
La experiencia clínica va orientada a todo lo
referente a la parte operativa hospitalaria, preferentemente a clínica privada hacia la aplicación de los fundamentos de enfermería.
Tercer cuatrimestre.
Módulo 9.-Fundamentos de enfermería II.
Módulo 10.-Enfermería Quirúrgica.
Módulo 11.-Ginecología y obstetricia.
Campo clínico 3.
Puede incluir el enfoque a competencias quirúrgicas, en función a la disponibilidad dl campo. De igual manera, se orienta al seguimiento, acompañamiento y educación para la salud para la mujer gestante y
acompañamiento al puerperio.
Cuarto cuatrimestre.
Módulo 12.-Pediatría.
Módulo 13.-Geriatría.
Módulo 14.-Psicología.
Campo clínico 4.
Es prioridad a la educación para la salud, al paciente pediátrico, ancianos, así como a la promoción y cuidado de la salud mental.
Quinto cuatrimestre.
Módulo 15.-Enfermería en Urgencias.
Módulo 16.-Ética en enfermería.
Módulo 17.-Administración de enfermería.
Campo clínico 5.
Atención al paciente en urgencias, sujeto a disponibilidad del campo clínico. Orientado al acercamiento a competencias de gestión y administración.
Perfil de egresado
El egresado estará capacitado para colaborar activamente en la implementación de planes de cuidado establecidos por profesionales de enfermería, adaptándolos a las necesidades individuales de cada paciente; asistir en procedimientos clínicos básicos bajo supervisión, aplicando técnicas de asepsia y medidas de seguridad pertinentes para garantizar la integridad del paciente; participar en la vigilancia del estado de salud de los pacientes, identificando oportunamente cambios significativos y comunicándolos al personal competente; facilitar la movilización, el confort y el descanso de las personas.
